Se posiciona Acapulco en el radar de la producción audiovisual

Bajo el liderazgo de la presidenta municipal Abelina López Rodríguez, Acapulco expande su presencia en el mapa nacional de destinos estratégicos para la industria audiovisual.
La participación del Gobierno Municipal en la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas y Oficinas de Apoyo a la Producción, celebrada en Pátzcuaro, Michoacán, marcó un paso firme en la apuesta por atraer filmaciones, posicionar sus escenarios naturales y abrir nuevas rutas para el turismo de contenidos.
Por instrucción directa de la alcaldesa, la Secretaría de Turismo del municipio delegó una representación oficial al encuentro, que formó parte de las actividades conmemorativas por el 30 aniversario de la Comisión Mexicana de Filmaciones (COMEFILM)
El objetivo de este encuentro es estrechar lazos con actores de la industria, actualizar conocimientos técnicos y proyectar a Acapulco como un destino competitivo para la realización de cine, televisión y producciones digitales.
El secretario de Turismo de Acapulco, Noé Peralta Herrera, destacó que esta participación responde a la visión institucional de impulsar el turismo fílmico como motor de desarrollo económico y proyección cultural.
El funcionario municipal subrayó que el puerto cuenta con un alto potencial como locación natural, además de talento humano, conectividad y una amplia infraestructura de servicios que favorece la llegada de producciones nacionales e internacionales.
Durante la reunión, representantes de todo el país asistieron a ponencias especializadas, talleres y mesas de trabajo centradas en temas actuales de la industria, como los protocolos de seguridad en sets de grabación, la aplicación de inteligencia artificial y tecnologías inmersivas, así como esquemas de incentivos fiscales para filmaciones.
También se abordaron modelos de sostenibilidad audiovisual con impacto local e internacional, junto con mecanismos de vinculación institucional y empresarial.
Uno de los momentos importantes del encuentro fue la sesión de trabajo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), en la que se generaron vínculos de colaboración con potencial para detonar proyectos conjuntos, alianzas estratégicas y apoyos para municipios que apuestan por el desarrollo de la industria creativa.
La comitiva de Acapulco estuvo integrada por el director de Promoción y Difusión Turística, Raúl Salinas Mora; la comisionada municipal de Filmaciones, Linette Bergeret Muñoz; y el asistente de la Comisión, José Juan Cejudo Flores. Su presencia en este foro nacional fortalece el posicionamiento del municipio en redes de colaboración interinstitucional y profesionaliza su participación en la cadena de valor del sector audiovisual.
Al cierre de los trabajos, la representación de Acapulco entregó a los asistentes material promocional del destino —bolsas ecológicas, libretas, plumas e identificadores de equipaje— como gesto de cortesía institucional.
La iniciativa fue bien recibida, dejando constancia de la calidez, hospitalidad y vocación turística que distinguen al puerto.