Mar de Noticias Guerrero

Te ayudamos a navegar por la información

SDUOPOT, CAPASEG, CICAEG Y TURISMO COMPARECEN ANTE EL CONGRESO POR CUARTO INFORME DE GOBIERNO

Chilpancingo, Gro., 27 de noviembre de 2025.— El Pleno del Congreso del Estado celebró este jueves las comparecencias de los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SEDUOPOT), Irene Jiménez Montiel; de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix; de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria (CICAEG), Martín Vega González; y de la Secretaría de Turismo, Simón Quiñonez Orozco, con el fin de conocer el estado que guardan dichas dependencias en el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda.

Por la mañana, diputadas y diputados interrogaron a la y los funcionarios estatales de SEDUOPOT, CAPASEG y CICAEG sobre la adjudicación de obras —si fueron por adjudicación directa o por licitación pública—, cuántas se asignaron a empresas guerrerenses y si hubo retrasos, también cuántos de los pozos perforados abastecen efectivamente a la población; la inversión destinada a saneamiento y plantas de tratamiento y si estas operan al 100%; y el monto destinado a vivienda, mejoramiento, urbanización y pavimentación.

Se cuestionó además la cantidad de obras carreteras realizadas y las razones por las que no se concluyeron caminos iniciados hace dos o tres años, como el del municipio de Iliatenco; sobre los señalamientos, alumbrado y elementos complementarios para considerar concluida la obra de la Escénica en Acapulco; el avance porcentual en la reducción de descargas contaminantes en ríos y barrancas y la metodología para medir su impacto ambiental; qué criterios se utilizan para distribuir recursos entre regiones y cómo se garantiza atención prioritaria a zonas históricamente marginadas.

Los legisladores indagaron también sobre los mecanismos para verificar el uso adecuado de materiales, el seguimiento de procedimientos y el cumplimiento de estándares de calidad, con el objetivo de evitar prácticas deficientes que puedan derivar en desastres y poner en riesgo vidas humanas, entre otros temas.

En la comparecencia participaron las y los diputados María Irene Montiel Servín, Erika Lorena Lührs Cortés, Edgar Ventura de la Cruz, Mirna Guadalupe Coria Medina, Jhobanny Jiménez Mendoza, Beatriz Vélez Núñez, Violeta Martínez Pacheco, Carlos Eduardo Bello Solano y Aristóteles Tito Arroyo.

En su intervención, la secretaria de SEDUOPOT, Irene Jiménez Montiel, subrayó que la planeación integral del territorio es uno de los ejes medulares de la dependencia. Recordó que en abril de 2023 se firmó el Acuerdo de Coordinación entre el Gobierno del Estado y los municipios para crear el Sistema de Planeación Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de Guerrero.

Refirió que, a poco más de dos años, se ha consolidado ese sistema con 32 instrumentos de planeación urbana, entre ellos el Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, que marca la ruta de política pública sobre desarrollo urbano y ordenamiento territorial en los asentamientos humanos.

“Como lo ha expresado nuestra gobernadora, la maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, con estas acciones hemos logrado articular el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial, lo que nos ha permitido avanzar hacia una gestión más justa y resiliente del territorio”, apuntó la funcionaria.

Comparecencia de la Secretaría de Turismo

Por la tarde compareció el secretario de Turismo, Simón Quiñonez Orozco, quien fue cuestionado sobre las gestiones para adecuar la infraestructura carretera que sostenga la oferta turística en Guerrero; los proyectos en fase de planeación y ejecución; y los nuevos desarrollos en las costas Chica y Grande, así como la inclusión de la Montaña en la estrategia turística.

Se preguntó por el monto que ha invertido FONATUR en el marco del programa “Acapulco se Transforma Contigo” para la reconstrucción y recuperación de Acapulco; los resultados esperados, si el Tianguis Turístico regresa a Acapulco en su 50ª edición en 2026; y los atractivos naturales, culturales y de servicios considerados para incorporar a los 11 municipios que solicitaron reconocimiento como destinos con vocación turística.

Los diputados solicitaron información sobre proyectos en municipios distintos de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco; las acciones para que las certificaciones se traduzcan en mayores inversiones y derrama económica en Pueblos y Barrios Mágicos; y las estrategias para recuperar turismo.
También indagaron por los planes para sumar a los 46 municipios con vocación turística, el impulso al turismo comunitario con inclusión de personas con discapacidad, y las medidas para contrarrestar las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos y Canadá.

Se abordaron las políticas de turismo sostenible para proteger recursos naturales estratégicos; los protocolos y capacitaciones para prevenir y denunciar la explotación sexual, la trata y la corrupción de menores en zonas turísticas; las estrategias para censar, regular y fiscalizar la oferta de hospedaje en plataformas digitales, entre otros asuntos.

En esta comparecencia participaron los diputados María Irene Montiel Servín, Julián López Galeana, Edgar Ventura de la Cruz, Robell Urióstegui Patiño, Obdulia Naranjo Cabrera, María del Pilar Vadillo Ruiz, Violeta Martínez Pacheco, Arturo Álvarez Angli, Alejandro Bravo Abarca, Glafira Meraza Prudente y Leticia Rodríguez Armenta.

Al presentar la síntesis del estado que guarda la dependencia, el secretario señaló que la Secretaría ha impulsado acciones para fortalecer la gobernanza turística y consolidar resultados que reflejen el compromiso del gobierno con el desarrollo integral de Guerrero. Destacó la apuesta por la descentralización turística como instrumento para un cambio estructural y una visión de largo plazo, sustituyendo el modelo del Triángulo del Sol por la nueva estrategia del Hogar del Sol, que incluye a las ocho regiones del estado y a los 46 municipios con vocación turística.

00O00