Mar de Noticias Guerrero

Te ayudamos a navegar por la información

Acuerdan SSG y municipios de la región Norte acciones inmediatas contra el dengue

Chilpancingo, Gro., 20 de junio de 2024.- Durante la presentación del Plan Emergente de Contención ante el Dengue, la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro, encabezó una reunión extraordinaria de la Red Jurisdiccional Región Norte, donde acordó con representantes de los ayuntamientos acciones inmediatas para evitar nuevos contagios y proteger la salud de la población.

En las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Región Norte, en Iguala, al dirigirse a los asistentes la doctora Aidé Ibarez mencionó que la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud de la Región Norte se integra por los presidentes municipales de los 16 municipios de la región, representantes de diferentes instituciones y sectores, personal de Salud estatal y de la Jurisdicción Sanitaria.

Asistieron los alcaldes de Cocula, Carlos Alberto Duarte Bahena; el alcalde de Huitzuco, Eder Nájera Nájera; además de los representantes de los Ayuntamientos de Buenavista de Cuéllar; Iguala, Apaxtla, Atenango, Acapetlahuaya, Copalillo, Cuetzala, Ixcateopan, Ixcapuzalco, Pilcaya, Taxco, Teloloapan, Tepecoacuilco y Tetipac.
“Actualmente se encuentran circulando los cuatro serotipos existentes, y este padecimiento está afectando principalmente a los niños, en los cuales la enfermedad se presenta de manera más grave y con mayor tasa de mortalidad; es por ello la preocupación de la Secretaría de Salud en presentarles un plan emergente de contención ante el dengue en la región Norte”, indicó la funcionaria.

Aidé Ibarez invitó a los asistentes a atender lo que se plantea en el plan de contingencia, fortalecer la comunicación y la colaboración entre todos los representantes para incidir en la población de todas las localidades de los municipios para que ayuden a aplicar las medidas preventivas y contener este padecimiento a partir de cortar la cadena de transmisión, garantizar el manejo clínico adecuado de prevención, de complicación y evitar la saturación de los servicios de atención especializada.

“No podemos permitir que de la comunidad se compliquen y lleguen a los hospitales complicados, porque le quitamos la oportunidad de vida a un paciente con esas complicaciones, que a veces no llega a tiempo y a veces no se puede hacer mucho dentro del hospital”, comentó.

La secretaria de Salud destacó que para evitar complicaciones por dengue lo más importante es la prevención: “prevenir que nuestros niños, nuestros adolescentes, nuestros jóvenes, nuestras mujeres, nuestros ancianos, no lleguen a eso”.

Si se presentan síntomas, inmediatamente hay que reposar para que no se agudice el problema, y llevarlo a la unidad médica más cercana para que reciba el tratamiento sintomático mientras pasa la fase aguda del del virus.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte, José David Flores Botello, explicó que la reunión fue para implementar estrategias y actividades de Promoción de la Salud en las localidades de riesgo para evitar el incremento de casos de dengue mediante la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos y garantizar el manejo clínico adecuado, prevención de complicaciones y evitar saturación de los servicios de atención especializada.

Detalló que en México, a la fecha se han notificado 14,800 casos de dengue confirmados; 78,194 casos probables y 26 defunciones, y Guerrero ocupa el primer lugar nacional con 3,344 casos confirmados, con 16,200 casos probables y 8 defunciones, además de que se ha observado un incremento de pacientes hospitalizados, principalmente niños, con síntomas graves por esta enfermedad.

En tanto que la región Norte ocupa el segundo lugar con 306 casos confirmados de dengue, y por la temporada de lluvias se espera un repunte de este padecimiento.

Se acordó la participación activa de los Ayuntamientos en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte para realizar descacharres en colonias, panteones limpios, espacios públicos limpios, difundir medidas al interior de cada Ayuntamiento y su población.

En cada clausura dar mensajes preventivos, difundir campañas de difusión en los municipios de Cocula, Huitzuco, Iguala, Tetipac, Buenavista, Tepecoacuilco, Ixcateopan y Cuetzala de manera inmediata.

Se acordó que el Ayuntamiento de Cocula apoyará con combustible a las unidades del programa de Vectores; El Ayuntamiento de Huitzuco se comprometió a seguir apoyando con la prevención a través del suministro de insumos como gasolina y vehículos para descacharrización, de manera inmediata.

El municipio de Tetipac deberá notificar a las unidades de salud los casos de dengue, de manera inmediata; la Delegación Regional de Educación se compromete a trabajar con el personal educativo para garantizar limpieza en todas las escuelas de la región, también capacitando a alumnos, maestros y padres con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte, de manera inmediata.

El Ayuntamiento de Iguala se comprometió a prestar centro de acopio para llantas en el área ganadera de los terrenos de la Feria, de manera inmediata.

Asistieron el delegado de Gobierno de la zona Norte, Rodolfo Martínez Méndez; el director de Epidemiología y Medicina Preventiva, Rufino Silva Domínguez; Rodolfo Ponce Reynoso, rector de la Universidad Tecnológica Región Norte de Guerrero; José David Flores Botello, jefe de la JS 02 Norte; Emanuel Mata Pastrana, coordinador de Promoción de la Salud; el subteniente de Sanidad Noé González González, en representación de la SEDENA; Alejandro Santos Jiménez, jefe del departamento de epidemiología; Beatriz Graciela Pujol, responsable de la Estrategia Entornos Saludables Libres de criaderos a nivel estatal; Lorenzo García Álvarez, coordinador de Epidemiología de la JS 02 Norte; personal de Vectores de las regiones Norte y Centro, y representantes de Salud de los Ayuntamientos de la región.