ANALIZAN INICIATIVA PARA FORTALECER EL PROCEDIMIENTO DE REVOCACIÓN DE MANDATO EN LOS MUNICIPIOS

Chilpancingo, Gro., 17 de Noviembre de 2025.- La diputada Gladys Cortés Genchi propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para fortalecer el procedimiento de revocación de mandato en los municipios, y aportar mayor certeza jurídica, transparencia y equidad, estableciendo plazos y competencias claras, armonizando la legislación estatal con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
En la iniciativa, que analiza la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado, la diputada destaca que la revocación de mandato no es un castigo ni un instrumento político para dividir, sino un acto de rendición de cuentas, una vía legal para asegurar que quienes fueron electos para servir lo hagan con honestidad, transparencia y sentido humano.
Dijo que el artículo 95 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado contempla el procedimiento para la revocación de mandato de los ediles, sin embargo, la norma presenta vacíos procesales y ambigüedades que han dificultado su aplicación y generado incertidumbre jurídica, porque no se definen claramente los plazos para que una autoridad denunciada presente pruebas o argumentos, ni especifica la instancia ante la cual deben ser desahogados.
“Esta falta de precisión puede dar lugar a interpretaciones discrecionales o incluso a procedimientos injustos, por ello, la iniciativa que hoy se presenta no busca debilitar a ninguna autoridad, sino fortalecer la legalidad y el debido proceso, garantizando que tanto denunciantes como autoridades cuenten con reglas claras y justas”, añadió.
La diputada detalló que la propuesta define tiempos, procedimientos y competencias precisas, asignando a la Comisión Instructora del Congreso del Estado la responsabilidad de recibir, valorar y desahogar las pruebas, así como de escuchar los alegatos de ambas partes, evitando la discrecionalidad, con lo cual se otorga certidumbre jurídica y se consolida un procedimiento más transparente y ordenado.
Además, esta propuesta busca la armonización con el Nuevo Marco Procesal Nacional, ya que la reforma responde a una realidad jurídica que transversaliza el marco nacional.
Esta “iniciativa propone adecuar la legislación estatal a los nuevos estándares nacionales, asegurando que los procedimientos de revocación de mandato se conduzcan conforme a las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, indicó en su exposición.
Agrega que, con esta iniciativa, se busca que los municipios de Guerrero cuenten con un marco jurídico actualizado, claro y eficiente, que asegure que cualquier revocación se lleve a cabo con estricto respeto a los derechos de todas las partes involucradas y siempre en beneficio del interés público.
00O00


