Mar de Noticias Guerrero

Te ayudamos a navegar por la información

APRUEBAN PAQUETE DE REFORMAS A LA LEY DE EDUCACIÓN PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN FÍSICA, LA SALUD MENTAL Y LA PRÁCTICA DEL AJEDREZ

Chilpancingo, Gro., 11 de junio de 2024.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley de Educación del Estado de Guerrero para fomentar y promover la educación física, la salud mental y el ajedrez, que permitamaximizar el sano desarrollo de las y los educandos, estableciendo hábitos saludables, el deporte y la recreación.

De acuerdo con los dictámenes emitidos por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, derivados de propuestas realizadas por el diputadoCarlos Cruz López, la diputada América Libertad Beltrán Cortés y el diputado Antonio Helguera Jiménez, respectivamente, es de suma relevanciaestablecer nuevas estrategias para el desarrollo integral de la niñez guerrerense, en un ambiente seguro y confiable.

En el caso de la adición de un párrafo tercero al artículo 42 de dicho ordenamiento, se incluye la salud mental infantil, por considerarse que la prevención, detección precoz, intervención y tratamiento de los trastornos mentales pueden mitigar considerablemente consecuencias personales, económicas y sociales.

Asimismo, que al trabajar en la salud mental desde la etapa de la niñez obstaculiza la aparición de posteriores síntomas y patologías malignas, y en contrapartida, trae beneficios en el aula al bienestar interno del alumno.

En relación con la adición al párrafo segundo del artículo 43 de la misma ley, se plantea promovercomo estrategia pedagógica integral al ajedrez, con la finalidad de mejorar la cohesión y la integración social, fortaleciendo la creatividad, la resolución de problemas, la intuición, el desarrollo de la memoria y las facultades analíticas del alumnado.

Refiere, asimismo, que esta actividad ya es realizada en diversas instituciones educativas del estado, especialmente en primaria y secundaria, a través de campeonatos de ajedrez, e indica que de acuerdo con la Federación Internacional de Ajedrez y el Servidor de Resultados de Torneo de Ajedrez 2006- 2024, en el ranking nacional, Guerrero está dentro de las diez primeras posiciones, demostrando el potencial y la capacidad de las y los estudiantes.

En el caso de la reforma al primer párrafo del artículo 79 y adiciones a la fracción X del artículo 53 de la Ley de Educación, se plasma que las autoridades competentes deberán fomentar la educación física en los planteles de educación básica, así como el perfeccionamiento de diversas destrezas motoras, como el equilibrio, la flexibilidad, agilidad, velocidad, fuerza y resistencia, contribuyendo al sano desarrollo de las y los educandos a partir de los hábitos saludables, el deporte educativo y la recreación.

Dictámenes 

Las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron un dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Guerrero en materia de “lenguaje inclusivo”, incorporando, entre otras, las palabras gobernadora, legisladora, diputada, presidenta municipal, regidora y síndica, en apego al principio humano de igualdad de género.

Aprobaron, además, un dictamen para reformar la Constitución Política local y establecer la obligación del Estado de brindar el servicio de agua potable como un derecho humano, estableciendo las modalidades de “personal” y “doméstico”, lo que implica que se dará preferencia en el servicio a los hogares sobre los negocios u otros usos.

Asimismo, aprobaron la Ley de Atención a Desastres, Reconstrucción y Recuperación del Estado, para establecer los mecanismos de acción y reacción que las autoridades estatales y municipales deberán contemplar antes y durante una situación de desastre ocasionada por fenómeno natural, así como definir las acciones inmediatas de reconstrucción de la infraestructura afectada, y reactivar las actividades económicas.

También se aprobó la Ley de Consulta a las Personas con Discapacidad del Estado, con el objeto de establecer los principios, normas, instituciones y procedimientos del derecho aplicables en los procesos de consulta a las personas con discapacidad, incluyendo a las niñas, niños y adolescentes.

Igualmente, aprobaron la Ley para la Atención, Inclusión y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Guerrero, para reconocer, promover y garantizar la plena integración e inclusión de este vulnerable sector en la sociedad, coadyuvando con el libre desarrollo de la personalidad no sólo de los infantes, sino de las personas adultas que viven con este padecimiento.

En las sesiones de este martes se aprobó también la Ley Registral del Estado para modernizar estesistema, fortaleciendo la certidumbre jurídica e incentivando la inversión en el sector inmobiliario, comenzando por el establecimiento de normas claras y precisas que regulen los procedimientos, con una instrumentación socialmente responsable y económicamente asequible.

El Pleno también aprobó reformas la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para mejorar el desempeño de la Unidad para la Igualdad de Género, estableciendo su correcta integración y emitiendo un protocolo en la materia, así como garantizando que se aplique el principio de igualdad sustantiva en aquellos espacios en donde aún existen desigualdades.

Para incorporar el concepto de salud sexual y reproductiva, orientado a reducir el índice de embarazos no planeados y en edades tempranas, así como disminuir el riesgo reproductivo, informando la inconveniencia del embarazo antes de los 20 años o bien después de los 35, además de disminuir la propagación de infecciones de transmisión sexual, el Pleno de la LXIII aprobó reformas a la Ley de Salud de Estado.

De la misma forma, se aprobaron reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado para cambiar el haber de retiro vitalicio de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia por un haber de retiro único, mismo que será equivalente a tres meses del salario y un mes de salario por cada dos años de servicios prestados, con excepción de los casos en que sean privados de su cargo en forma definitiva por sanciones dispuestas en la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Además, se aprobó un dictamen de adición a la Ley de Bienestar Animal del Estado para establecer los requisitos mínimos necesarios que deberán cumplir las personas que aspiren a ocupar el cargo de dirección de zoológicos, bioparques y acuarios de la entidad.

Y para que la autoridad competente municipal realice el monitoreo del ruido que generan diversos dispositivos sonoros en las áreas urbanas, las diputadas y diputados aprobaron reformas a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado.

Con el propósito de llevar a cabo un procedimiento adecuado en casos de revocación de concesiones, que no deje al concesionario en estado de indefensión y garantice el derecho de audiencia a todas las partes, se aprobaron adiciones a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero.

Por último, se aprobó un dictamen de adición a la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado, estableciendo el día 22 de octubre como “Día de la Tartamudez”, con el objeto de dar visibilidad a las personas que sufren esta condición.

Toma de protesta

Al término de las sesiones de este martes, fueron electos como miembros de la Comisión Permanente para el Segundo Periodo de Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura, misma que fungirá como Comisión Instaladora de la LXIV Legislatura al Congreso de Guerrero, las diputadas y diputados Leticia Mosso Hernández, presidenta; Esteban Albarrán Mendoza, primer vicepresidente; Jennyfer García Lucena, segunda vicepresidenta; Angélica Espinoza García y Patricia Doroteo Calderón, secretarias; Claudia Sierra Pérez y Gabriela Bernal Reséndiz, secretarias suplentes; Jessica Ivette Alejo Rayo, Alicia Zamora Villalva, Bernardo Ortega Jiménez, Adolfo Torales Catalán, Alfredo Sánchez Esquivel, Antonio Helguera Jiménez y Martha Tania González Pérez, vocales propietarios; Gloria Citlali Calixto Jiménez, Héctor Apreza Patrón, Carlos Reyes Torres, Jesús Parra García, María Flores Maldonado, Jacinto González Varona y Nora Velázquez Martínez, vocales suplentes.