EXHORTA EL CONGRESO A LA SEG A INFORMAR SOBRE ATENCIÓN AL ACOSO Y VIOLENCIA CONTRA ESTUDIANTES EN ESCUELAS DE GUERRERO

Chilpancingo, Gro., 21 de noviembre de 2025.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó un exhorto al secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña, para que en el ámbito de sus responsabilidades y facultades informe al Poder Legislativo el número total y estadísticas detalladas de quejas presentadas por alumnos, padres de familia, docentes, administrativos, intendentes, prefectos o personal de apoyo, sobre casos de acoso y/o violencia en todas las escuelas de todos los niveles educativos en el estado de Guerrero.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, promovente de este exhorto, explicó en tribuna que el exhorto también solicita a la dependencia un informe de las resoluciones administrativas, las sanciones aplicadas, el avance de los procedimientos y el estatus actual de cada caso, a fin de contar con un diagnóstico real que permita diseñar políticas públicas eficaces de prevención y protección.
Destacó que la protección de niñas, niños y adolescentes debe ser una prioridad al tratarse de una obligación constitucional y moral del Estado, ya que el acoso escolar no puede minimizarse como “cosas de niños”, pues constituye una forma de violencia que vulnera la dignidad y el desarrollo de las y los estudiantes.
Informó que, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, entre 2019 y 2024 los casos de acoso escolar aumentaron más del 200 %. De ellos, más del 70% ocurren en educación básica: 45% en secundaria y 27% en primaria. Asimismo, las niñas y adolescentes son las más afectadas, representando el 55% de los casos. A nivel internacional, la OCDE reporta en PISA 2022 que el 19% de las estudiantes mujeres y el 17% de los hombres en México sufren acoso frecuente, cifras superiores al promedio global.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza agregó que Guerrero no es ajeno a esta realidad, pues en diversas regiones se han reportado agresiones, hostigamiento y temor por parte del alumnado y sus familias.
Por lo anterior, enfatizó que es importante que el secretario de Educación proporcione la información solicitada, para generar políticas públicas. Además, al ser un tema de suma importancia se deben asumir responsabilidades institucionales y garantizar entornos educativos seguros, donde prevalezcan la dignidad, el respeto y la esperanza de la niñez guerrerense.
00o00


