Mar de Noticias Guerrero
Chilpancingo, Gro., 18 de Noviembre de 2025.- El Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Salud y/o Servicios Estatales de Salud para que emita el Reglamento de la Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Guerrero.
Al fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión de Salud, la diputada presidenta Beatriz Vélez Núñez señaló que la voluntad anticipada en materia legal es un principio reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el que se sustenta que cada persona tiene derecho a decidir libremente sobre sí misma y las condiciones en que desea vivir y morir.
Este exhorto, que fue aprobado por unanimidad, fue propuesto en su momento por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, en el que se señala que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha tomado en cuenta las diferentes modalidades de la voluntad anticipada que existen en las leyes locales, como la suscripción ante notario público o mediante un formato en instituciones de salud, por lo que las leyes que la SCJN ha validado en su análisis constitucional promueven los cuidados paliativos, enfocados en el bienestar y confort del paciente, en lugar de tratamientos curativos agresivos en la etapa final de la vida.
Dijo que La ley número 1173 de voluntad anticipada para el Estado de Guerrero publicada en el 2012, reconoce el derecho de las personas a expresar su voluntad respecto a los tratamientos médicos que desean recibir o rechazar cuando se encuentren en etapa terminal o con padecimientos irreversibles, garantizando su derecho a una muerte digna y en condiciones humanitarias.
Sin embargo, se señala que es necesario que se emita el reglamento respectivo que establezca la operatividad de la Ley, en observancia a los principios de legalidad y certeza jurídica, para garantizar el ejercicio pleno del derecho a decidir sobre los cuidados al final de la vida, con base en principios de dignidad, autonomía y certeza jurídica para pacientes, familiares y personal médico.
Exhorto para garantizar prestaciones de trabajadores de Salud
En la misma sesión las diputadas y diputados también aprobaron un dictamen para que en la formulación del Presupuesto de Egresos 2026 y subsecuentes, la Secretaría de Finanzas y Administración Estatal incluya los recursos necesarios para cubrir las prestaciones laborales otorgadas de forma permanente al personal regularizado y formalizado de la Secretaría de Salud y/o Servicios Estatales de Salud de Guerrero.
Lo anterior conforme al Acuerdo Nacional sobre las Prestaciones de manera bipartita, considerando una aportación del 50 por ciento federal (FASSA) y 50 por ciento estatal, e incluir conceptos como el Fondo de Ahorro de Capitalización de Guerrero, cinco días adicionales de aguinaldo, bono de la gobernadora y estímulos por el Día del Padre y el Día de la Madre.
Asimismo, que dicha inclusión presupuestaria se realice bajo criterios de equidad, progresividad y respeto a los derechos adquiridos, garantizando el pago oportuno y transparente.
El dictamen fue fundamentado por la diputada Beatriz Vélez Núñez, en su calidad de autora de la propuesta y presidenta de la Comisión de Salud.
INICIATIVAS
El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó una iniciativa por la que se reforma la fracción X y se adiciona la fracción XI al artículo 14 de la Ley 464 de Educación del Estado de Guerrero, así como una reforma al artículo 49 Bis de la Ley 593 de Aprovechamiento y Gestión Integral de Residuos del Estado de Guerrero, con la intención de prohibir el uso de plásticos y materiales que se utilizan en el forrado de libros y libretas, así como eliminar el uso de plásticos de un solo uso en instituciones educativas. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
El diputado Julián López Galeana (MC) presentó una iniciativa por la que se reforma el artículo 5 y adiciona la fracción XXVIII, además de incorporar el Capítulo I Bis al Título Octavo de la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado de Guerrero, para establecer un mecanismo de reconocimiento oficial para los productos y servicios originarios del Estado de Guerrero, que fortalezca la economía local, impulse la competitividad de las MIPYMES, fomente el consumo interno y amplíe sus oportunidades de comercialización en los mercados regionales, nacionales e internacionales. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley 076 de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, con el objetivo de incorporar la igualdad sustantiva y la perspectiva de género en el Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, garantizando entornos inclusivos, no discriminatorios y con participación equitativa para mujeres y hombres en el desarrollo.
INTERVENCIONES
El diputado Joaquín Badillo Escamilla intervino con el tema: Como debe ser la política en México. Sobre el mismo tema intervinieron el diputado Alejandro Bravo Abarca y la diputada Erika Lorena Lührs Cortés.
La diputada Mirna Guadalupe Coria Medina participo en tribuna con el tema: “No somos una noticia, somos personas con derechos: contra la discriminación hacia quienes vivimos con Parkinson”. La diputada Gladys Cortés Genchi, se sumó al mismo.
00O00