Mar de Noticias Guerrero

Te ayudamos a navegar por la información

EXHORTA EL CONGRESO A SICT Y CAPUFE A GARANTIZAR TRÁNSITO DURANTE BLOQUEOS EN LA AUTOPISTA DEL SOL

Chilpancingo, Gro., 15 de Octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y al organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) para que de manera coordinada desplieguen protocolos de actuación cuando haya bloqueos o cortes a la circulación vehicular en la “Autopista del Sol”, por marchas, manifestaciones o protestas públicas de ciudadanos y organizaciones, aunque cuidando no menoscabar el derecho a la libertad de expresión.

En la propuesta que presentó en su momento la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, se señala que el objetivo es que estos protocolos que implementen las dependencias permitan a la ciudadanía regresar, avanzar o resguardarse en un espacio, sin la necesidad de que deban permanecer en el tráfico vehicular el tiempo que dure el bloqueo.

El dictamen que fue emitido, a partir de la propuesta, por las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Desarrollo Urbano y Obras Pública, se señala que los protocolos de actuación son fundamentales porque unifican criterios, evitan la improvisación y la negligencia, además minimizan riesgos en situaciones críticas o complejas, garantizando respuestas eficaces, consistentes y rápidas.

Dice que, al establecer pautas claras y responsabilidades definidas permiten una mejor organización, optimizan el uso de recursos, promueven la colaboración y la confianza entre equipos y salvaguardan el bienestar de las personas involucradas, ya sea en un entorno de emergencia, salud, educación o legal.

Refiere que los bloqueos carreteros no solo afectan a la ciudadanía al interrumpir la libre circulación, también pueden retrasar la entrega de insumos y servicios esenciales como alimentos, medicinas y transporte, y generar pérdidas económicas.

Destaca que a pesar de que obstaculizar las vías de comunicación se considera un delito federal en México, que se castiga con penas de uno a cinco años de prisión y de 100 a 10 mil días de multa, de acuerdo con el Código Penal Federal, es frecuente la toma de carreteras y casetas a modo de presión contra las autoridades, donde diversas organizaciones de la sociedad civil han encontrado en el denominado “bloqueo” una herramienta para la atención de sus demandas.

En el dictamen se señala que las comisiones coinciden con la propuesta de la diputada Erika Lührs, y que se consideran necesarios los protocolos de intervención para que los transportistas no se vean acorralados por horas poniendo en riesgo, muchas veces, su integridad, por lo que se deben crear los protocolos pertinentes de actuación vehicular en estos casos.

Iniciativas
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó una iniciativa con proyecto de Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero.

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó una iniciativa por la que se adiciona un inciso de la fracción II del artículo 31 de la Ley 1212 de Salud del Estado de Guerrero, en materia de salud mental, para reconocerla como una prioridad sanitaria y social, fortalecer la atención primaria con servicios accesibles y culturalmente pertinentes, así como impulsar acciones preventivas, de detección temprana y acompañamiento psicosocial en beneficio de la población guerrerense. Fue turnada a la Comisión de Salud.

La diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena) presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley 260 para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama del Estado de Guerrero, con el objetivo de garantizar una atención integral, gratuita, oportuna y de calidad para las mujeres que enfrentan cáncer de mama, mediante la creación de la “Tarjeta Rosa” como mecanismo de acceso a servicios médicos, diagnósticos, tratamientos y medicamentos en instituciones públicas y privadas, fortaleciendo la coordinación interinstitucional y la asignación presupuestal específica para su operación.

Las diputadas Glafira Meraza Prudente, Marisol Bazán Fernández, Guadalupe García Villalva, y los diputados Carlos Eduardo Bello, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Joaquín Badillo Escamilla, y Pánfilo Sánchez Almazán, se adhirieron a la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Salud.

La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) presentó una iniciativa de adición al artículo 12 Bis de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, para que el Ministerio Público esté obligado a preguntar y garantizar, desde la apertura de la carpeta de investigación, la asistencia de un intérprete o traductor certificado en lenguas indígenas, que brinde apoyo a víctimas, ofendidos o testigos indígenas para asegurar su comprensión plena de los actos procesales. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó una iniciativa para adicionar una sección XIV denominada “De la Unidad de Términos y Reglamentos Constitucionales” a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para crear un órgano técnico especializado que supervise el cumplimiento de disposiciones transitorias, coordine proyectos normativos, asesore a los municipios en la armonización de sus reglamentos y garantice la coherencia legislativa, evitando omisiones y fortaleciendo la eficacia del marco jurídico estatal. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La Mesa Directiva dio lectura a oficio suscrito por el maestro José Enrique Solís Ríos, secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso, mediante el cual informa de la recepción de los oficios signados por los municipios de Acatepec, Atlixtac, Azoyú, Coahuayutla de José María Izazaga, Igualapa, Pilcaya, Zihuatanejo de Azueta y Zirándaro, Guerrero, con el que remiten las iniciativas de Ley de Ingresos, Tablas de Valores, Presupuesto de Ingresos y Actas de Cabildo, respectivamente, para el ejercicio fiscal 2025. Fue turnada a la Comisión de Hacienda.

00o00