EXHORTAN A AYUNTAMIENTOS Y DEPENDENCIAS A GARANTIZAR ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y A FACILITAR ACCESO AL CRRI DE TAXCO

Chilpancingo, Gro., 12 de Noviembre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a las autoridades municipales para que en coordinación con las Secretarías de Planeación y Desarrollo Regional, y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno Estatal, adecuen las vías públicas para la movilidad de las personas con discapacidad, garantizando su plena accesibilidad, y al organismo público descentralizado, Caminos y Puentes Federales (Capufe) para que realice acciones necesarias para generar una entrada vial al Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) del municipio de Taxco de Alarcón.
En el primer exhorto, que fue promovido por el diputado Juan Valenzo Villanueva, las Comisiones dictaminadoras de Transporte y de Atención a las Personas con Discapacidad, señalan que la accesibilidad es un derecho fundamental establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Por ello, consideran indispensable exhortar a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que, en el ámbito de sus atribuciones y competencias, y en coordinación con las autoridades estatales, cumplan con las disposiciones establecidas en el Artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; al Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y a las Leyes de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero, y las demás disposiciones aplicables en materia de movilidad.
Con ello, se pretende garantizar el derecho a la movilidad, eliminando cualquier obstrucción que dificulte el tránsito, como las construcciones de particulares, y que, en caso de que no se cuente con la reglamentación en materia de accesibilidad, expidan a la brevedad las disposiciones correspondientes y se sancione por la obstrucción o invasión de banquetas o aceras, previa notificación.
En el segundo exhorto, que fue propuesto por la diputada Obdulia Naranjo Cabrera, se menciona que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 Guerrero se sitúa dentro de los primeros lugares de personas con discapacidad, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los servicios y recursos destinados a este grupo poblacional.
Refiere que en enero del 2025 el Sistema DIF reabrió CRRI en Taxco, equipado con tecnología de vanguardia y atendido por profesionales especializados, facilitando el acceso a servicios de rehabilitación en las regiones Norte y Tierra Caliente, evitando el desplazamiento largo y mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad en esas zonas.
“Una entrada directa desde la carretera de cuota Taxco-Cuernavaca, a la altura del Mirador o del destacamento de la Guardia Nacional sería una mejora significativa, facilitaría el traslado rápido y seguro de pacientes, además, permitiría que las personas con discapacidad y sus familias puedan llegar al centro de manera rápida, reduciendo el tiempo de viaje y el desgaste físico y emocional que implica movilizarse en una región con caminos complicados”, destaca.
Los dictámenes fueron aprobados por unanimidad y fundamentados por la diputada Leticia Rodríguez Armenta y Alejandro Bravo Abarca, presidenta y secretario, respectivamente, de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad.
INICIATIVAS
La diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM) presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, con el objetivo de fortalecer el procedimiento de revocación de mandato en los municipios, y aportar mayor certeza jurídica, transparencia y equidad, estableciendo plazos y competencias claros, armonizando la legislación estatal con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
La diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) presentó una iniciativa para establecer la obligación de implementar políticas, protocolos y programas permanentes orientados a prevenir, detectar y erradicar el acoso escolar en todos los niveles educativos, promoviendo así una educación libre de violencia. La propuesta para reformar las fracciones IX y X, adicionar la fracción XI al Artículo 15; reformar el segundo párrafo del Artículo 81 y agregar el Artículo 82 Bis a la Ley 464 de Educación del Estado de Guerrero, fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología. La diputada Glafira Meraza Prudente se adhirió a la iniciativa.
La diputada Erika Isabel Guillen Román (PRD) presentó una iniciativa para adicionar las fracciones XXIII, XXIV, XXV y XXVI al Artículo 120 de la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico para el Estado y los Municipios de Guerrero, con el fin de que los prestadores de servicios turísticos adopten protocolos para la prevención, detección y atención de delitos contra niñas, niños y adolescentes, reforzando la protección de su integridad y promoviendo un turismo responsable, con enfoque en derechos humanos. La diputada Glafira Meraza Prudente se adhirió a la iniciativa que fue turnada a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, a nombre también de las diputadas y diputados Ma. del Pilar Vadillo Ruiz, Beatriz Vélez Núñez, María Irene Montiel Servín, Gladys Cortés Genchi, Diana Bernabé Vega, Obdulia Naranjo Cabrera, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Víctor Hugo Vega Hernández, Bulmaro Torres Berrum, Jesús Parra García, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Arturo Álvarez Angli y Vladimir Barrera Fuerte, presentó una iniciativa de decreto por la que se reforma el artículo 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con el propósito de que se expida nombramiento y credencial de las y los secretarios técnicos de las comisiones y comités legislativos.
El Grupo Parlamentario del PRD se adhirió a la iniciativa, asimismo las diputadas Erika Lührs Cortés, Araceli Ocampo Manzanares, Violeta Martínez Pacheco, Citlali Yaret Tellez Castillo y Marisol Bazán Fernández, y los diputados Alejandro Bravo Abarca y Héctor Suárez Basurto. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
La diputada Ma. Guadalupe Eguiluz Bautista (Morena) remitió una iniciativa con el fin de garantizar financiamiento público a los municipios que elijan a sus autoridades conforme a sistemas normativos propios o por usos y costumbres, asegurando el ejercicio pleno de la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. La propuesta para adicionar el artículo 131 Bis de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, se turnó a la Comisión de Justicia y dio lectura la Mesa Directiva.
La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó una iniciativa para adicionar las fracciones IV, V y VI al artículo 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero, ajustando la numeración subsecuente, para garantizar que los cargos públicos en Guerrero sean ocupados por personas con probidad, residencia y un firme compromiso con la ciudadanía, promoviendo la honestidad y la transparencia en la administración pública mediante restricciones a quienes carezcan de idoneidad moral o legal. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) presentó una iniciativa para adicionar la fracción IX y reformar el párrafo tercero del Artículo 47 Bis de la Ley de Aguas del Estado de Guerrero para incorporar a un representante de la base trabajadora en el Consejo de Administración de los organismos operadores en municipios con más de 100 mil habitantes, para fortalecer su funcionamiento con la experiencia y conocimientos del personal operativo en la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Fue turnada a la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.
El diputado Jesús Parra García (PRI) presentó una iniciativa con el propósito de incorporar de manera obligatoria la perspectiva de género en el sistema educativo de la entidad, garantizando la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, eliminando toda forma de discriminación. La propuesta por la que se adiciona el párrafo segundo del artículo 7, el artículo 15 Bis y la fracción IX al artículo 56 de la Ley 464 de Educación del Estado de Guerrero, fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.
00O00


