Mar de Noticias Guerrero
Acapulco, Gro., 30 de agosto de 2019.- El gobierno de Acapulco, a través del Instituto Municipal de la Mujer, llevó a cabo el quinto módulo de la escuela itinerante de “Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres Indígenas”, denominada Derechos Políticos de las Mujeres.
En el auditorio de la dependencia municipal y ante ponentes luchadoras sociales, en representación de la alcaldesa, Adela Román Ocampo, la directora de Grupos Étnicos, Magdalena Valtierra García, destacó que con acciones de ese tipo se demostraba que el gobierno de Acapulco es importante la participación y el papel de las mujeres.
En su mensaje Magdalena Valtierra dijo: “hoy desde la guía de una mujer, la presidenta municipal, Adela Román Ocampo tenemos la gran oportunidad de demostrar desde el gobierno municipal una actitud más abierta, incluyente con la población que menos tiene y dejar una muestra que se puede trabajar para el pueblo como nos lo recuerda el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la cuarta transformación la construimos todos”.
De la misma manera, precisó que: “hoy tenemos la oportunidad de tener una mujer encabezando la administración pública del 2018- 2021 en Acapulco, la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, está consciente de la situación de desigualdad que vive la población indígena y afromexicana en Acapulco. Ella nos ha dado la oportunidad de servir y nos ha dado instrucciones de redoblar esfuerzos y utilizar todos los medios necesarios para llegar a más personas de las colonias y comunidades del municipio donde por años quedaron olvidadas de los programas de gobierno”.
Por su parte, la Secretaria de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca, Eufrosina Cruz Mendoza, afirmó que “hoy le tocó a Acapulco por el acompañamiento y la sensibilidad de la presidenta municipal (Adela Román Ocampo), porque abrir espacios requiere tiempo, esfuerzo, entonces se necesitan aliadas y aliados. Primero construir alianzas, segundo, romper sus propios miedos y tercero, a que si no dan el primer paso nadie lo va a dar por ellas y que sepan que no están solas que hay autoridades que están construyendo este tipo de espacios para cuando vallan por lo que les corresponde sepan que si se puede”.
Antes, a través de un video, la cuarta visitadora de la Comisión de los Derechos Humanos, Erédira Cruzvillegas Fuentes, dijo que la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo y la directora del Instituto de la Mujer, Laura Gómez Flores, realizan grandes desafíos para sobresalir en el ámbito político y ayudar a las mujeres a caminar con seguridad debido a que también son mujeres de éxito.
La primera ponencia “Derechos Políticos de las Mujeres”, estuvo a cargo de la luchadora social y secretaria de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca, Eufrosina Cruz Mendoza. Enseguida la especialista en Derechos de las Mujeres Indígenas, la maestra Martha Sánchez Néstor dio su ponencia, “Derechos Políticos de las Mujeres en las Comunidades”.
La última ponencia magistral fue “Derechos Políticos de las Mujeres Aformexicanas”, a cargo de la maestra e integrante del observatorio Ciudadano de las Violencias hacia las Mujeres en Guerrero, Viridiana Gutiérrez Sotelo.