Mar de Noticias Guerrero
Las cifras de desaparecidos en Guanajuato se elevan de forma considerable cuando se contrastan con datos históricos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2020 han desaparecido en Guanajuato mil 216 personas. La entidad es el segundo lugar a nivel nacional con esta problemática.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Guanajuato sólo se ubica por detrás de Jalisco donde no se sabe el paradero de 3 mil 568 personas. Supera a estados como Tamaulipas con mil 206 desaparecidos, Ciudad de México con mil 19, Nuevo León con 991 y Sinaloa con 973.
En el informe presentado por la Secretaría de Gobernación sobre este tema, Guanajuato representa el 8.80% del total de desapariciones en México y donde hay 11 mil 274 personas bajo este estatus, sólo en el periodo del presente gobierno federal.
Las cifras de desaparecidos en Guanajuato se elevan de forma considerable cuando se contrastan con datos históricos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Hasta el mes de agosto de este año, la FGE tenía un registro oficial de 2 mil 435 personas que han desaparecido en la entidad.
Según información obtenida vía Transparencia por este medio, el 49.62% de los desaparecidos son mujeres, es decir, mil 208. El 48.7% son hombres, lo que se traduce en mil 185 masculinos de los que no se sabe su paradero. Hay otro 1.6% de los que no se tiene mayor cifra, por tanto se dificulta aún más las labores de búsqueda.
Faltan 2 mil 435 guanajuatenses, colectivos recuerdan a sus familiares desaparecidos
En las familias de Guanajuato hacen falta 2 mil 435 personas que hoy siguen desaparecidas. Integrantes del colectivo Sembrando Comunidad mantiene vivo el recuerdo de sus seres queridos.
A pesar de ser de las principales entidades con desapariciones, Guanajuato es una de las entidades donde menos búsquedas se realizan por la Comisión Nacional de Búsqueda. Este año sólo se realizaron cinco búsquedas en campo, divididas en 14 jornadas.
“Por supuesto, lamentablemente el estado de Jalisco tiene la cuarta parte de la desaparición de personas, pero el dato más significativo y representativo es el crecimiento de las denuncias de desaparición de personas en el estado de Guanajuato, que no figuraba en las estadísticas de desaparición de personas en los últimos años”, declaró el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, durante la conferencia matutina del gobierno federal.
En análisis restos encontrados en 8 fosas clandestinas en Irapuato, Guanajuato
Familias integrantes de los colectivos pidieron celeridad a las investigaciones. Esperan localizar entre 15 y 23 personas desaparecidas.