Mar de Noticias Guerrero

Te ayudamos a navegar por la información

Norponiente de Chilpancingo, zona de alto riesgo por deslaves de lluvias, advierte PC Gurrero

-Habilita gobierno estatal 626 refugios temporales

Poleht Rodríguez

Chilpancingo, Gro., 9 de junio de 2024.- La zona norponiente de Chilpancingo, registra un alto riesgo por deslaves ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, advirtió el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus.

EL funcionario estatal señaló que los casos más preocupantes para el gobierno son barrancas las Calaveras, el Tule, así como las colonias Ampliación San Rafael Norte, 21 de septiembre, Casas Geo y Santa Cruz Norte.

En la colonia Primero de Mayo, que ya se encuentra delimitada por existir la potencial posibilidad de registrase un segundo deslizamiento de tierra que afectaría 12 inmuebles, para ello, personal de Protección Civil de Guerrero recorre el área para notificar a las familias y no se alojen en ellas, indicó Arroyo Matus.

Aseguró que la Secretaría a su cargo avisó al municipio para que lleven a cabo acciones preventivas como el desazolve de alcantarillas, cauces de ríos y arroyos, y a partir de la siguiente semana implementarán un proceso de vigilancia en zonas de alto riesgo invadidos por la población, aunque es una responsabilidad de los ayuntamientos, señaló.

Explicó que en la capital, el número total de familias asentadas en predios inseguros “es un valor que no se puede establecer con exactitud”, debido a que muchas viviendas visitadas no están ocupadas y la cantidad fluctúa de 753 a mil 400 familias “porque llegan a habitar las domicilios durante el transcurso de la noche”, justificó.

Recordó que hay asentamientos inestables y por orden del Gobierno estatal a través del cabildo municipal, se notificó que prohíbe la construcción de inmuebles en estas zonas “si lo hace están contraviniendo una indicación que dio el ayuntamiento”, y la obra se clausurará.

Para el periodo de lluvias y ciclones tropicales inició el pasado 15 de mayo y culmina el 30 de noviembre con riesgo precipitación intensa, vientos fuertes y deslaves, el estado habilitó 626 refugios temporales para albergar a 132 mil 348 personas para que acudan en caso de existir una condición de riesgo, en donde se les brindará alimentos, agua potable, atención médica y psicológica.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado para este año, entre 15 y 18 ciclones tropicales para el pacífico, pero de entre 4 o 5 de ellos podrían impactar al territorio mexicano,