PIDE DIPUTADA DAR RECONOCIMIENTO JURÍDICO AL SISTEMA COMUNITARIO DE JUSTICIA EN GUERRERO

Mar de Noticias Guerrero

schedule
2025-11-09 | 23:48h
update
2025-11-09 | 23:48h
person
mardenoticiasguerrero.com.mx
domain
mardenoticiasguerrero.com.mx
PIDE DIPUTADA DAR RECONOCIMIENTO JURÍDICO AL SISTEMA COMUNITARIO DE JUSTICIA EN GUERRERO

Chilpancingo, Gro., 09 de noviembre de 2025.- Para reconocer jurídicamente el Sistema Comunitario de Justicia ejercido por los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado analiza una iniciativa de adición al Título Segundo “Del Gobierno Municipal” y la incorporación del Capítulo V Bis “Del Sistema Comunitario de Justicia”, que comprende los Artículos 71 Bis a 71 Nonies de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero,

Publicidad

Dicha reforma, propuesta por la diputada Catalina Apolinar Santiago, tiene como objetivo establecer mecanismos de coordinación, respeto y colaboración con las autoridades municipales, garantizando un acceso a la justicia amplio, equitativo y culturalmente pertinente, en armonía con el pluralismo jurídico y con pleno respeto a los derechos humanos.
Al exponer la iniciativa, la legisladora destacó que Guerrero está marcado por la identidad originaria de sus pueblos indígenas y afromexicanos, quienes han mantenido a lo largo del tiempo sistemas normativos propios para preservar el orden social, la convivencia pacífica y el fortalecimiento comunitario.
Agregó que el reconocimiento formal del Sistema Comunitario de Justicia permitirá fortalecer la gobernabilidad local al brindar certeza jurídica en la toma de decisiones comunitarias, mejorar la comunicación institucional entre autoridades tradicionales y Ayuntamientos, y contribuir a la disminución de conflictos sociales mediante mecanismos propios de diálogo colectivo, conciliación y reparación del daño, bajo el principio de respeto y convivencia armónica.
La diputada presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos recordó que la reciente reforma al Artículo 2º Constitucional, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, dotándolos de personalidad jurídica y patrimonio propio, lo que fortalece su autonomía y su capacidad de ejercer plenamente sus formas propias de organización y justicia.
Además, dichos sistemas cuentan con reconocimiento constitucional y respaldo en tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Agregó que el Sistema Comunitario de Justicia no pretende sustituir las funciones jurisdiccionales del Estado, sino establecer una coordinación entre autoridades municipales y comunitarias para fortalecer la paz social, la resolución pacífica de conflictos y el acceso efectivo a la justicia bajo principios de equidad y respeto a los derechos humanos.
Además, no vulnera el derecho a la consulta, pues recoge planteamientos expresados previamente por comunidades y autoridades tradicionales en diversos procesos de diálogo, participación y diseño institucional, como los que han permitido consolidar experiencias de autogobierno en municipios como Ayutla de los Libres.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
mardenoticiasguerrero.com.mx
Privacidad y normas de uso:
mardenoticiasguerrero.com.mx
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
09.11.2025 - 23:48:59
Uso de datos y cookies: