Privilegiar la participación ciudadana en planes de desarrollo urbano municipales, propuesta de la diputada Violeta Martínez Pacheco

5 de febrero de 2025.- Sin dejar de lado la participación ciudadanía y al acceso a la información en materia medioambiental, la diputada Violeta Martínez Pacheco propuso durante la sesión permanente del Congreso de Guerrero, que los ayuntamientos que no cuenten con sus planes o programas de desarrollo municipal los formulen, actualicen, revisen o los modifiquen.
Asimismo, señaló que una vez integrados formalmente dichos planes y programas, se aprueben en los términos previstos en la fracción 1 del artículo11 de la Ley 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Del Estado de Guerrero.
Al exponer el tema en la tribuna de la LXIV Legislatura, la diputada expuso de la necesidad de que “en ejercicio de su autonomía y dentro del ámbito de su competencia” los ayuntamientos realicen las acciones que garanticen el derecho fundamental de la ciudadanía a participar en este tema de su interés.
En consideración de la legisladora, la puesta en marcha de los planes de desarrollo “indudablemente repercutirán en el ecosistema del que se beneficia la población de la ciudad o municipio en el que se pretenda ejecutar”.
Esto deriva en la necesidad de implementar foros ciudadanos en los que participen agrupaciones civiles organizadas, colegios de ingenieros, arquitectos, universidades y tecnológicos, en conjunto con la Secretaría del Medio ambiente, de desarrollo Urbano y Obras Públicas, de Protección Civil.
Esto permitirá, afirmó, no solo conocer, sino también analizar las propuestas y opiniones de los ciudadanos relacionadas al medio ambiente, que sin duda enriquecerá cualquiera de los planes municipales de desarrollo en beneficio de la misma población guerrerense.
De igual manera sugirió a los gobiernos municipales del estado de Guerrero, le den seguimiento al Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del estado de Guerrero de fecha 19 de abril de 2024, en la gestión de sus territorios, atendiendo las estrategias y proyectos, que se enmarcan en el Sistema Urbano Rural y en las Unidades de Gestión Territorial.