PROPONE DIPUTADA REFORMA PARA FORTALECER ACCIONES CONTRA EL ACOSO ESCOLAR EN GUERRERO

Chilpancingo, Gro., 17 de Noviembre de 2025.- La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado analiza una iniciativa de reformas la Ley estatal de Educación para establecer la obligación de implementar políticas, protocolos y programas permanentes orientados a prevenir, detectar y erradicar el acoso escolar en todos los niveles educativos, promoviendo así una educación libre de violencia.
En la iniciativa, que fue propuesta por la diputada Leticia Rodríguez Armenta y a la que se adhirió la diputada Glafira Meraza Prudente, se menciona que en los últimos años se ha observado el aumento de casos de acoso escolar o “bullying”, fenómeno que vulnera la dignidad humana, el derecho a la educación, la integridad emocional y física de las y los educandos, y además afecta directamente los ambientes de aprendizaje.
Refiere que durante el Parlamento Infantil de este año algunos parlamentaristas participaron con el tema “El acoso escolar, un llamado a la acción para erradicar el bullying y promover un entorno de respeto en las escuelas”, haciendo hincapié en que se establezca, principalmente en la educación básica, que el personal docente cuente con protocolos que atiendan y prevengan este tipo de violencia entre los estudiantes.
La legisladora consideró que aunque la Ley de Educación del Estado reconoce la definición de acoso escolar, es necesario fortalecer el marco jurídico estatal mediante una disposición concreta que obligue a las autoridades educativas y planteles escolares a implementar estrategias integrales para prevenir, detectar, atender y erradicar el acoso escolar en todos los niveles educativos.
“Con esta iniciativa se busca promover la educación libre de acoso escolar, a través del fomento a la convivencia pacífica y el respeto igualitario de todas las personas, sin distinción alguna”, señala.
Por eso, con la reforma a las fracciones IX y X, la adición a la fracción XI al Artículo 15; la reforma al segundo párrafo del Artículo 81 y al adicionar el Artículo 82 Bis de dicha Ley, se busca materializar el derecho de las y los educandos a convivir en ambientes de respeto y libres de violencia, discriminación y abuso, garantizando la protección de su integridad física, emocional y psicológica, porque la educación no puede concebirse sin un entorno de respeto, empatía y paz.
Además, se armoniza con la Ley General de Educación, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y con los compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano, especialmente la Convención sobre los Derechos del Niño, que obliga al Estado en su Artículo 19 a adoptar medidas para proteger a la infancia contra toda forma de violencia.
00O00


