PROPONE DIPUTADO ACTUALIZAR AGENDA LEGISLATIVA EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO

Chilpancingo, Gro., 02 de Octubre de 2025.- Para establecer metas progresivas de transición energética hacia fuentes renovables y crear el Plan Estatal de Economía Circular, orientado a optimizar el manejo de residuos, reducir emisiones y armonizar la legislación local con los compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propone reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Cambio Climático del Estado.
Al presentar la propuesta, dijo que en Guerrero la vulnerabilidad climática es particularmente alta y que de acuerdo con el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 17 municipios presentan muy alta vulnerabilidad social ante los efectos del cambio climático en la Montaña, Costa Chica y zonas rurales dispersas, además, estudios del Atlas Estatal de Riesgos señalan que, hacia el año 2030, el incremento de temperatura en la entidad podría superar el promedio nacional, generando estrés hídrico severo en la franja costera y afectaciones a la seguridad alimentaria en las zonas agrícolas de temporal.
Por ello, propone una reforma integral a dicha Ley para establecer metas progresivas de transición energética hacia energías limpias, fijando como objetivo un mínimo del 35 por ciento de generación a partir de fuentes renovables para el año 2035 y del 50% por ciento para el año 2045, en concordancia con los compromisos nacionales e internacionales.
Además, contempla crear el Plan Estatal de Economía Circular (PEEC) como instrumento rector que permita, en el marco de la política pública estatal, optimizar los residuos producidos en Guerrero, promover la valorización de materiales, incentivar la innovación tecnológica y fomentar cadenas productivas circulares en sectores estratégicos como la agricultura, la pesca, el turismo y la construcción.
Este Plan, de carácter obligatorio y con vigencia quinquenal, contemplará metas específicas y medibles en reducción de residuos, prohibición progresiva de plásticos de un solo uso, incremento en los índices de reciclaje y compostaje, así como mecanismos de responsabilidad extendida del productor y de compras públicas sostenibles y su implementación estará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado, en coordinación con los municipios, el sector privado, la academia y la sociedad civil.
La iniciativa se analiza en la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
00o00