Mar de Noticias Guerrero

Te ayudamos a navegar por la información

SSG fortalece la atención a la salud a través de la implementación del proyecto de “Telemedicina”

Acapulco, Gro., 16 de junio de 2024.- “La telemedicina es hoy una estrategia que brinda la oportunidad de acercar los servicios de salud a las personas que más lo necesitan”, aseguró la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro durante la entrega del Dictamen Técnico de Telesalud para la incorporación de los bienes detallados en el documento del proyecto: “Creación de una Unidad de Contacto para la Atención a Distancia (UCADS)”.

Durante el acto protocolario, realizado en la sede de la Secretaría de Salud Federal, en el puerto de Acapulco, Ibarez Castro dijo que el Sistema de Salud en Guerrero debe transformarse con el objetivo de ampliar la cobertura en salud en la entidad, aseguró que, a través de este proyecto de Telesalud, se pretende aumentar la calidad y seguridad de la prestación de servicios, así como utilizar programas de prevención y promoción de la salud.

“Se requiere capacitación, sensibilización y una adecuada planeación”, agregó Aidé Ibarez, quien recibió de manos del Director de Telesalud del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC), Jorge Hernández Alcalá, la entrega del dictamen técnico de Telesalud No. CENETEC DTS-001/GR-24, con vigencia al 07 de junio de 2026.

Hernández Alcalá explicó que la Telemedicina es un modelo de atención médica a distancia que constituye un instrumento necesario para fortalecer e integrar los servicios sanitarios y mejorar la calidad de vida de la población, ya que permite superar tiempos y brechas, al brindar servicios y educación a distancia a médicos en zonas de difícil acceso.

“Celebramos con gran satisfacción la culminación con éxito de nuestro proyecto de Telemedicina, este logro es resultado del esfuerzo, la dedicación y la colaboración de cada uno de los actores que intervinieron en el proceso de dictaminación de este proyecto”, comentó Jorge Hernández en su intervención.

Explicó que el proyecto “fortalecimiento del programa de telemedicina del estado de Guerrero” tiene como objetivo principal mejorar el acceso a los servicios de salud de calidad en el estado, especialmente para atender problemas de salud críticos como diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, obesidad, cáncer, mortalidad materna, enfermedades emergentes transmitidas por vector.

Dijo que las unidades involucradas en este proyecto son: el Hospital General de Ometepec, el Hospital General de Tlapa, el Hospital General de Zihuatanejo, el Hospital de la comunidad de Copala, el Hospital General de Ayutla, el Hospital General de Acapulco, el CAAPS, el Hospital General de Coyuca de Catalán y Hospital de la Comunidad de Teloloapan.

Estas unidades se fortalecen para brindar atención médica a distancia, mejorando así la salud de la población guerrerense y asegurando el desarrollo eficaz de los programas de telemedicina, los servicios a los que se tendrán acceso son: teleconsulta, seguimiento a pacientes, teleducación y coordinación de servicios.

Estuvieron presentes el Subdirector de Educación Médica e Investigación, Jorge Vladimir Olea Reyes, la Jefa del Departamento de Telemedicina de los Servicios de Salud de Guerrero, Zuly Aleida Santos Arrieta, Soporte tecnológico del Departamento de Telemedicina, Jesús Eder Suastegui Meneses, la Jefa del Departamento de Procesos de Telediagnóstico de la Dirección de Telesalud del CENETEC, Chantal Escarlett del Rosario Zambrano Aguiñaga, la Jefa del Departamento Apoyo en Telesalud del CENETEC, Karla Estefany Lozano Arroyo, el Jefe del Departamento de Integración de Tecnología Médica para la Telemedicina de la Dirección de Telesalud del CENETEC, Yibran Alejandro Hernández Montoya, la Jefa de División de Infraestructura Médica IMSS Bienestar, Claudia Anaid Ayala y el Jefe de Área de Validación Médica de Necesidades de Equipamiento, Juan Carlos Cruz Hernández.